Por Cristian Valiente
Twitter: @cristianbrave
México, 23 de enero de 2015
A nadie pareció realmente preocuparle la salida del Senador Alejandro Encinas del PRD, pues, salvo referencias habituales y alguno que otro festejo proveniente de las filas de morena, el efecto obtenido no fue el que, al menos, el Senador hubiera deseado.
Ya antes, en un viro de astucia, el actual presidente del partido Carlos Navarrete se apresuró a arruinar la que pareciera una despedida por largo tiempo preparada. Una inusual causa fue el recurso mediante el cual se dejaba al terreno de lo esperado todo aquello que después pueda decirse.
Bastante tiempo se tomó en anunciar su salida, se rumoraba en los pasillos de la sede del Comité Nacional, pues por todos es sabida la simpatía y cercanía del Senador con Andrés Manuel López Obrador, principal impulsor de su senaduría al interior del PRD.
Con la salida de AMLO resultaban disminuir drásticamente las expectativas de Encinas Rodríguez; sus aspiraciones quedarían relegadas al respaldo de René Bejarano y un obligado acuerdo con los Chuchos, escenario que nada favorece al Senador pues en la correlación de fuerzas al interior del Consejo Nacional del PRD (máximo órgano de acuerdo a los estatutos) no se conoce ningún fenómeno que se pudiera denominar “Encinismo”.
Como si se asistiera a una película cuyo final se conoce, el día de ayer, en un modesto acto, Alejandro Encinas anunció lo esperado. La dinámica se centró en un discurso trillado de los señalamientos que son acuñados particularmente por Morena. Pareciera que el Senador pretende sumarse a aquellos estrategas que señalan que la única oportunidad de supervivencia de Morena está en desaparecer a su ex partido.
Así mismo, señala que su aspiración es a una nueva convergencia de todos los frentes de izquierda, convocó a formar una “red nacional por la reivindicación y la unidad de la izquierda”. Por una parte llama a la unidad y por otra descalifica al principal partido en donde militan aquellos a los que convoca. La unidad de la izquierda, de acuerdo a la lógica del Senador, deberá darse excluyendo a su principal partido.
A pesar de afirmar que no se afiliaría al partido de Andrés Manuel, sostuvo que apoyará a los candidatos de Morena, para, de esa manera poder tener una posición más cómoda frente al resto de los partidos.
No hay comentarios.