Ma.
Guadalupe Almaguer Pardo
Correos:
ciudadana39@yahoo.com.mx
Nuevamente el
tema de la despenalización del Aborto. (ILE- Interrupción Legal del Embarazo)
que por cierto el meollo del asunto es el tema de las libertades.
Andrés Manuel López
Obrador declaro el 11 de junio de este 2015. Que “no es tan importante el tema
del derecho al aborto y el matrimonio igualitario” y dado que la SCJN ha
resuelto el segundo tema en un “exhorto a los estado” sin embargo ambos temas tienen como fondo la
libertad, el tema del aborto es importante, dado que su clandestinidad causa miles de muertes
de mujeres en México.
En 2007 en el Distrito Federal se publicó la garantía de las mujeres y su libre acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación, la SCJN sentenció la aprobación de la eliminación del delito del aborto en el código penal del DF. Y aunque la SCJN discutió sobre las ventajas y desventajas medicas de no criminalizar el aborto, el efecto inmediato de la legalización y en que fundo su sentencia la SCJN fue en que era un asunto de la libertad. Sí, la libertad para abortar o el aborto por petición. Y esto puso al descubierto que el tema de la restricción, penalización y prohibición del aborto es un tema que limita las libertades, y que el despenalizarlo es un tema solo de voluntades. Voluntades que encuentran resistencia en creencias religiosas y prejuicios de carácter moral. (también) Situación que nos remite al origen religiosos y que desde ahí lo pretenden ecuménico como resultado justamente de las decisiones dogmáticas de las religiones que desde sus particulares creencias lo señalan como un “pecado” o sea irreductiblemente quien considera que el aborto y su despenalización son un tema no prioritario, esa persona es dogmática. El problema con los dogmáticos es que al no ser prioritario un tema que como el aborto en la clandestinidad cuesta la vida a miles de mujeres. Imponen sus creencias particulares y morales (la moral es personal) a toda la sociedad. Y con ello las mujeres siguen no solamente en el soslayo de los derechos sino que esta visión dogmática enmascara la explotación de las mujeres. ¿Cómo? primero no otorgándoles desde el estado la información para la prevención de embarazo NO deseados, mandatándolas a reproducirse en contra de su voluntad y manteniendo a las mujeres en el reducto social, económico, político, de desarrollo como eternas máquinas de reproducción y particularmente haciéndolas sujetas a que las decisiones incluso sobre su cuerpo son decisiones exclusivas del estado y del mercado. Que no les considera sujetas del derecho a decidir. Y con ello coarta su albedrio.
Y luego entonces la propuesta de despenalizar
el aborto en el distrito federal fue por parte de la izquierda libertaria desde
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (ALFD) La izquierda del PRD. Asumió el papel de
vanguardia en las libertades en la vida pública, que es desenmascarar el modo
en que los derechos particulares e individuales sirven para explotar a los
grupos más vulnerados, en este caso las mujeres.
Si Andrés Manuel
López Obrador dice que “el tema de los derechos del aborto no son tan
importantes” ello no solo afirma su conducta histórica en este respecto, sino
que preocupa a las mujeres del Distrito Federal y del resto del país. ¿Por
qué¨? Pues porque su partido MORENA cuenta hoy con una importante correlación
en la ALDF dado que el DF es el territorio vanguardia en garantizar los DDHH de
las mujeres, y es necesario seguir avanzando en ellos y no estancarnos.
Jesús Ortega Martínez
en su última colaboración en el Excélsior titulada “Prioridades” http://www.excelsior.com.mx/opinion/jesus-ortega-martinez/2015/06/16/1029688 / expresa
como “a la llegada de Stalin al poder se consideró a la homosexualidad como contrarrevolucionaria, como una manifestación de decadencia de la burguesía”
tan es asertivo Ortega Martínez que ante el cumulo de escritos y consignas
del movimiento feminista que ha generado la declaración obtusa de AMLO, que
varios sus seguidores se han dado a la
“tarea” de compartir en redes sociales un texto denominado “10 Diferencias entre el feminismo burgués y
el feminismo libertario” http://www.portaloaca.com/articulos/antipatriarcado/10524-10-diferencias-entre-el-feminismo-burgues-y-el-feminismo-libertario.html
/ documento que sataniza a quienes desde el feminismo defendemos las
libertades, la paridad, la igualdad de géneros son denominadas en este texto
como el “feminismo burgués” incluso en
un aberrante traslape con el feminismo libertario. Cuando es justamente lo
contrario. Este texto de las “10
diferencias entre feminismo burgués y feminismo libertario” fue
publicado el 14 de junio de 2015 (tres días después de la declaración de AMLO) por NyA y publicado en “portaloaca.com” es una
respuesta como ya decíamos a lo que las feministas que militamos en la
izquierda libertaria del PRD hemos venido posicionando y publicando en defensa
al Derecho a Decidir, las libertades y los derechos de la comunidad LGTTTBI.
Ahora no
discutimos sobre la “defensa de la vida desde el momento de la concepción” ni
otras premisas en las que descansa el discurso fanático de quienes se oponen a
la despenalización del aborto, porque hábil Andrés Manuel López Obrador no toca
ese garlito pues caería fácilmente en su propia red al proclamarse de izquierda
sin serlo en el fondo. Porque como hemos escrito ya en otras ocasiones no
puede, no debe haber izquierda que NO considere dentro de su valórica de
defensa el tema de las libertades. Y las libertades son desatar el pensamiento
de las ataduras del prejuicio. De la moral personal. Lo que hace AMLO es
salirse de la tangente al declarar “el aborto y los matrimonios entre personas
del mismo sexo no son importantes ni prioritarias” sin embargo el fondo de la
resistencia de AMLO al enviar estos temas a otros planos no prioritarios ni
importantes. El camuflaje es para no tocar el fondo, lo importante. Lo
impostergable, el requisito indispensable para pertenecer a la gama de las
izquierdas el tema de las libertades individuales, ¿Por qué? Porque dejaría
escuela y ejemplo a sus seguidores y otros y otras interesadas en su movimiento
hoy partido político. Que en ese su MORENA habría, pueda haber libertar de
pensamiento, de crítica, y de autocrítica al seno de su partido político y la
libertad en los totalitaristas es un valor que no necesitan, es un valor que
les es dañino, es un valor que les restaría dominio en sus dictaduras hacia un
grupo, masa o sociedad que se cuestione sobre las acciones y direcciones de su
líder, considerado así mismo como un mesiánico componedor del mundo. Eso es lo
que en el fondo y a flor de piel AMLO le tiene pánico, a que la gente y sus
seguidores dentro y fuera de MORENA gocen de libertad. Y abrir la puerta al
reconocer la despenalización como un punto de partida de las mujeres a decidir
o no la reproducción es abrir la puerta a otras libertades, la que más peligro representa para AMLO es la libertad
de pensamiento. Características del totalitarista, como aquel único con
posibilidades de salvar al mundo de sus más grandes males, visto así desde esa
visión que alcanzan los ojos cerrados
del dictador ¿para que ocupa el resto la libertad de pensamiento? Justo para
pensar que hay otras formas de vida y de cómo enfrentar cada una de las
adversidades de un sistema político. Que va por cierto mucho más que combatir
solo la corrupción.
El PRD como un
partido abierto a la libertad de pensamiento, a la defensa de las libertades de
los hombres y las mujeres se convirtió en un espacio donde miles encontramos
empatía y calor de lucha por esas libertades. Quienes desde el PRD ejercemos la
política desde la izquierda y el feminismo libertario estamos convencidas de
que los tránsitos hacia la igualdad están intrínsecamente ligados con la
libertad. Las feministas libertarías en PRD estamos convencidas de que la
protección de los derechos humanos de las mujeres debe el estado ser garante de
ellos. Que las mujeres contemos con piso parejo para acceder a la igualdad
sustantiva, exigimos la incorporación a los espacios de la toma de decisiones, sostenemos
que la igualdad entre los géneros son derechos humanos entre otras premisas del
feminismo libertario, para lo cual es imprescindible iniciar con el terreno más
propio y cercano a las mujeres. El cuerpo y las decisiones personales que
tomemos sobre la reproducción o no. Por ello es imprescindible hacer política
desde el partido de izquierda que nos garantice estas premisas y
particularmente las libertades. Y ese partido sigue siendo sin lugar a dudas el
PRD.
El asunto no se
queda aquí, porque AMLO es quien lidera MORENA partido que accedió al espacio
dela toma de decisiones y liderado por un totalitarista que teme a la libertad, el avance de los
derechos humanos y las libertades de las mujeres y hombres en el DF están a
partir de ahora en grave peligro de retroceso y de parálisis bajo los
designios, las prioridades y la importancia de un hombre que se dice líder de
una izquierda. Que en términos reales no lo es no por asomo. Pues como ya
decíamos en una proclama. Izquierda que no es feminista no es
izquierda.
No hay comentarios.