Manifiesto PRD: "La solución es más democracia y un Estado de derecho"


Manifiesto a la Nación

En los 25 años trascurridos desde su fundación, el Partido de la Revolución Democrática ha sido una organización de millones de mexicanos que critica,  propone y transforma. Nuestro esfuerzo lo hemos realizado en el marco de la Constitución, de manera pacifica, mediante la movilización social y la lucha electoral.   

México vive una crisis social, política y de los derechos humanos que expresa el malestar ciudadano acumulado por décadas y que es el resultado de un modelo privatizador que ha profundizado las desigualdades, deteriorado el bienestar de la gente y cancelado la esperanza de una vida mejor, sobre todo para los jóvenes.

Ante esta crisis del Estado, la solución no es la regresión autoritaria. Por el contrario, la solución  es la construcción de un Estado democrático, social y de Derecho, capaz de combatir la corrupción y la impunidad, con más y mayores cauces democráticos y  una verdadera justicia social
Por lo tanto, proponemos a los poderes de la Unión, a los partidos políticos nacionales, a las organizaciones empresariales y al conjunto de la sociedad mexicana las siguientes  
Medidas de emergencia:

1.- Que el gobierno federal,  y de manera particular la PGR,  den respuesta pronta, veraz y creíble a las demandas de las familias de los 43 jovenes  desaparecidos en Iguala y Cocula para esclarecer plenamente los hechos sucedidos, encontrar a los jovenes,  castigar a los responsables, quienes sean, y garantizar la justicia.

2.- Que en Iguala y Cocula y en toda la región que comprenden las entidades federativas de Guerrero, Edo de México y Michoacan, el Gobierno Federal realice una acción inmediata y extraordinaria  contra las bandas de la delincuencia organizada. Aunque no son estas entidades las únicas en donde la delincuencia organizada actúa con impunidad, sí es en ellas, en donde es urgente la intervención de las fuerzas públicas,  en el marco de la legalidad constitucional.

3.- El PRD al asumir autocriticamente su responsabilidad política, acudió a Iguala  al día siguiente de la toma de protesta de esta dirección nacional,  para reconocer nuestro error y pedir perdón a los familiares de las víctimas y a la sociedad, sabiendo que pedir perdon no basta,  pero asumiendo que es condición ética indispensable. Ahora el Gobierno de la República debe asumir su propia responsabilidad en estos delitos del orden federal, mas aún cuando está plenamente demostrado que tenía conocimiento de los mismos. De nuestra parte haremos que toda persona afiliada al partido que se encuentre sujeta a denuncia judicial por la comisión de algún delito, comparezca de manera inmediata a rendir su declaración constitucional ante la autoridad correspondiente. De no hacerlo,  procederemos a la suspensión de sus derechos partidarios. Demandamos que hagan lo mismo todos los partidos políticos.

4.- Que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos proceda a crear de manera inmediata una  Visitaduría Especial para que en el caso de Iguala-Cocula, dé cauce a una exhaustiva investigación, presente en plazo breve un informe a la sociedad  y señale las responsabilidades correspondientes en que hayan incurrido funcionarios de los ámbitos municipal, estatal y federal. En este esfuerzo demandamos la coadyuvancia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.   
5.- La creacción de una COMISIÓN DE ESTADO PARA LA VERDAD Y LA JUSTICIA que dilucide y esclarezca la situación de todas aquellas personas desaparecidas de manera forzada durante este gobierno y los anteriores e investigue a quiénes corresponden los cuerpos que se han encontrado en las múltiples fosas clandestinas en diversas partes del país.  Esta Comisión debe integrarse con ciudadanos, hombres y mujeres,  investidos de honorabilidad y prestigio social y cuyo trabajo se lleve a cabo con total independencia del gobierno. Además, deberá rendir un informe de la situación de las personas sujetas a proceso por su participación en la defensa de derechos sociales.

6.- La corrupción es el cáncer de México y la impunidad es la otra cara de esta moneda. Para combatirla es necesario crear el Tribunal Superior de Cuentas como un cuarto poder constitucional con facultades para prevenir, auditar y,  en su caso,  sancionar a los servidores públicos y a los particulares que incurran en actos de corrupción.

7.- La licitación del ferrocarril México-Querétaro y las  implicaciones que involucren a funcionarios, a sus familiares y a particulares,  deben ser plenamente esclarecidas. En este caso y en otros en donde existan presuntos delitos, no debe haber impunidad alguna. Todo funcionario, desde el Presidente de la República hasta servidores públicos municipales  que pudieran estar implicados en hechos ilícitos deben estar sujetos a la investigación que proceda legalmente. En consecuencia,  la Cámara de Diputados debe integrar una Comisión Especial de Investigación con las facultades establecidas en la Carta Magna a la que comparezcan,  entre otros,  los secretarios de Economía y de Comunicaciones y Trasportes, así como las empresas particulares que participaron en el concurso de la obra referida.

8.- Las reformas constitucionales llevadas a cabo para evitar los monopolios, alentar la competencia legítima e impulsar el crecimiento de la economía,  serán letra muerta si no existe la vigencia de un Estado de Derecho. Por ello,  todo proceso de licitación para la realización de obras con recursos fiscales y en donde esten involucrados bienes nacionales,  deberá transparentarse de manera absoluta.

9.- Es necesario dejar atrás la utilización de las fuerzas militares en las tareas que corresponden a las polícias. Reconocemos el papel de las Fuerzas Armadas en el combate a la criminalidad, y por respeto a sus integrantes, demandamos que el mando civil asuma esta tarea. Los soldados y marinos de México deben regresar, en el tiempo necesario y prudente, a sus cuarteles, al mismo tiempo que se debe iniciar la construcción de la polícia nacional y avanzar en la consolidación del mando único en las entidades federativas.

10.- La democracia se sustenta en una sociedad de justicia y bienestar o no es democracia. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos debe acordar un aumento de por lo menos 20 por ciento al salario mínimo para el 2015. El gobierno federal y los estatales deben reorientar los programas sociales para crear un plan emergente de generación de empleos, que junto al fomento del credito a las micro y medianas empresas, impulse el crecimiento de la economía. De igual manera, debe suspenderse de inmediato el aumento al precio de las gasolinas, gas, diesel y energía eléctrica.     

Es tiempo de dar respuesta a los menos favorecidos; es tiempo de dar respuesta satisfactoria a todos los familiares de las víctimas, especialmente de aquellas desaparecidas de manera forzada; pero sobre todo, es tiempo de dar respuestas a México. 

Democracia Ya, Patria para todos.
Partido de la Revolición Démocratica.

PRD.

No hay comentarios.

Leave a Reply

Blogger news

Blogroll