¿La nueva cara de gobernación? El caso IPN



 Por Amparo Brindiz Amador

La marcha del día de ayer por parte de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional IPN fue sorprendente, tanto por su poder de convocatoria, como de organización y movilización. Es una de las pocas veces que veo un movimiento cien por ciento estudiantil –donde se privilegió el orden y se evitó la inserción de grupos de choque-, apoyado por padres de familia y otras instituciones educativas como la UNAM y la UAM.

El tema que inició la movilización no era menor, se trata de reformas a los planes de estudio y reglamentos que afectan la calidad educativa, tanto a nivel preparatoria como universitaria. Entre las demandas de su pliego petitorio está el despido de la directora Yoloxóchitl Bustamante, una verdadera democratización, la salida de la policía bancaria, la eliminación de pensiones vitalicias a ex directores, aumento al presupuesto del IPN, eliminar a los grupos porriles del IPN, entre otros.

Ante el inminente poder de convocatoria del movimiento estudiantil, la respuesta del Secretario de Gobernación, Osorio Chong fue la más acertada, recibir en público -en la calle-, a miles de estudiantes; enfrentarse a una comunidad que no tiene recelo en expresar su sentir.

Osorio Chong -político experimentado-, tomó la decisión mediáticamente más asertiva, el de mostrarse como un Secretario que se abre al diálogo, que oye propuestas, que da soluciones.

Evitando con ello, un ambiente hostil rumbo a la conmemoración del 2 de octubre, esto es una reacción rápida para apagar un movimiento que pudo radicalizarse.

Aunque las cosas no están dichas, todo apunta a la salida de la directora del politécnico -como muestra de que en verdad se quiere resolver el problema-, una propuesta al Congreso de aumentar el presupuesto del Politécnico y la instalación de mesas de debate sobre el plan de estudios y reglamentos.

El movimiento estudiantil fue exitoso, fue un movimiento que marca precedentes, donde un sector que hace mucho que no se movilizaba, se mueve con demandas legítimas y que comparten la mayoría de la sociedad. Este movimiento debe servir para dar un proceso de democratización en la vida estudiantil y reposicionar al IPN como un Instituto de alto nivel técnico y educativo.

No hay comentarios.

Leave a Reply

Blogger news

Blogroll