Por: GUADALUPE ACOSTA NARANJO
El PRD cumplió 25 años ayer 5 de mayo y algunos compañeros y "opinadores" han sostenido que nos encontramos "peor que antes". Yo no lo veo así.
¿Por qué?
Porque me tocó vivir y luchar desde aquellos días en que no teníamos registro y nos negaban ser un partido legal.
Porque recuerdo cuando en el DF no se nos permitía elegir a nuestros gobernantes pues los nombraba el Ejecutivo Federal y no los ciudadanos.
También porque recuerdo cuando las elecciones las organizaba el secretario de Gobernación y no un órgano ciudadano y autónomo (por ejemplo, en 1988 a Bartlett se le "cayó" el sistema").
No lo veo así porque en el '87 el PRI tenia el 90% de representación en el Congreso de la Unión y gobernaba todos y cada uno de las 32 entidades de la república.
No lo veo así porque recuerdo en la cárcel, presos por sus ideas, a Valentín, Campa, Heberto Castillo, Raúl Álvarez, Pablo Gómez, Camilo Valenzuela, Jesús Zambrano, Trinidad Morales, y tantos compañeros más, incluyéndome a mi.
Porque recuerdo el '68, el '71 y sus masacres que costaron la vida a cientos de estudiantes, "culpables" de salir a marchar y expresarse, y hoy los veo y me veo pudiendo organizarme y marchar a diario si así lo quiero y no tener los tanques ni los balazos pasando por mi cabeza.
No lo veo así porque en el DF fueron los gobiernos perredistas quienes inauguraron la pensión universal para los adultos mayores, a las madres solteras, a los discapacitados. Aquí se despenalizó el aborto y se le dio a la mujer el derecho a decidir sobre su cuerpo, se legalizaron los matrimonios igualitarios, se aprobó el divorcio express y por primera vez se dieron becas a jóvenes para estudiar preparatoria.
No lo veo así porque fuimos pioneros de la igualdad de género en la representación política y hoy ya está plasmado en la Constitución la plena igualdad en todos los cargos populares.
No lo veo así porque el ingeniero Cárdenas tuvo en el '88 menos del 1% de espacios en la televisión y en la campaña de 2012 AMLO tuvo más de dos millones de spots gratuitos en los tiempos que nos da la reforma constitucional que el PRD impulsó y veo hoy, 6 de mayo, su imagen y sus críticas legítimas en los principales titulares y en los noticieros donde antes no aparecían, para impulsar un debate necesario en nuestro partido.
No lo veo así porque los espacios limitados de la democracia se han ensanchado al grado de que hoy tenemos en la Constitución una nueva normatividad en telecomunicaciones que hace que Televisa, TV Azteca y TELMEX, estén amparados y tratando de dar marcha atrás a una reforma que el PRD impulsó y logró.
Porque ahora hay iniciativa popular, candidaturas independientes y las figuras del plebiscito y la Consulta Popular, que permitirá a los ciudadanos votar sobre temas de relevancia nacional.
Esto que es un pequeño resumen de cambios, desde mi punto de vista muy importantes, me hace pensar que nuestro esfuerzo no ha sido inútil y mucho menos pensar que "estamos peor que antes", ademas de que no se entenderían sin el esfuerzo de millones de compañeros que han luchado desde el PRD.
¿Faltan muchas cosas? Sí. ¿Que tenemos fallas delicadas? También. Sin embargo, eso no anula los cambios logrados ni nuestros aportes a la cultura, la política y la sociedad.
Insisto, debe de haber un absoluto respeto a las distintas maneras de ver la realidad y yo respeto mucho la de quienes hoy critican al PRD, aunque en esta ocasión no coincidamos.
No hay comentarios.