El ejercicio de los derechos humanos, la protección para periodistas y defensores de derechos humanos, las personasmigrantes, entre muchos otros, son temas de la agenda compartida por parlamentarios europeos y mexicanos, afirmó la presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Senado.
En el marco de la visita de una Delegación de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo, encabezada por el diputado Elmar Brok, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo, y por el Embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, la legisladora del PRD señaló que si bien se han concretado reformas legislativas muy importantes en materia de derechos humanos, el Senado continuará trabajando a fin de contribuir a que el Estado mexicano esté en condiciones de cumplir adecuadamente con las recomendaciones que fueron hechas en el último Examen Periódico Universal.
Dijo que para las y los senadores es una prioridad que la legislación aprobada trascienda a las políticas públicas, de tal manera que pueda concretarse el ejercicio pleno de los derechos humanos para todas y todos los mexicanos.
La senadora de la Peña hizo un reconocimiento a la iniciativa de la Unión Europea para apoyar -desde la sociedad civil organizada- un dispositivo paralelo de protección para las y los defensores de derechos humanos en México (Proyecto de protección de los defensores de derechos humanos a través de su capacitación y visibilidad), el cual coadyuvará a garantizar la protección y justicia que claman periodistas y defensores de derechos humanos ante un mecanismo inscrito en la ley que preocupantemente no ha logrado consolidarse.
Indicó que los éxitos de la Unión Europea deben ser una motivación para que Latinoamérica busque la creación de un instrumento parlamentario, distinto al Parlacen y al Parlatino, cuyo objetivo sea la cooperación y la asistencia efectivas.
No hay comentarios.