Presentación Iniciativa que reforma la Ley federal del trabajo: Elena Tapia




Presentamos iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley federal del trabajo en materia de trabajadores del hogar.

El trabajo que se desarrolla en el hogar de forma remunerada se encuentra en los últimos sitios de la escala laboral, con una legislación deficiente que no protege a este sector productivo. 

Por el contrario, gran parte enfrenta explotación e inestabilidad laboral, condiciones indignas de trabajo, nulas prestaciones, falta de acceso a la justicia, violencia física y psicológica, maltrato, hostigamiento, discriminación, negación de servicios y hasta abuso sexual.

En las últimas dos décadas la población empleada en el hogar se duplicó, y está a cargo en un 95%
por parte de mujeres. 

La propuestas de reforma incluyen contratos que precisen días de descanso con horas continuas por semana con goce de sueldo, pago de horas extras, periodos de descanso diario, vacaciones anuales pagadas, en condiciones que no sean menos favorables que las otorgadas a los trabajadores en general. 

Se modifica el régimen de salario para considerar a los alimentos y la habitación aparte del salario en efectivo; se precisan horas de descanso y para alimentos. La alimentación y la vivienda deben tener características mínimas de higiene y calidad cuando son suministradas por el patrón. 

Además, el tiempo dedicado al acompañamiento de los miembros del hogar durante vacaciones de estos, no debe contabilizar como periodo de vacaciones para las trabajadoras y trabajadores domésticos. 

Esta iniciativa retoma las obligaciones para los Estados signantes del Convenio 189 de la Organización Internacional del  Trabajo, que México aun no ha ratificado. Con ello, se incorpora el concepto de trabajo decente, es decir, las condiciones dignas para esta esfera laboral.

No hay comentarios.

Leave a Reply

Blogger news

Blogroll

Archives